Colados caseros
Si quieres empezar a hacer comida casera para tu bebé, entonces son excelentes noticias porque son más saludables y deliciosas, además de que puedes controlar mejor los ingredientes en caso de alergias o intolerancias. Además de ser más económicas, una de las grandes ventajas es que te da la posibilidad de que tu bebé pruebe diferentes texturas y sabores, y se familiarice desde pequeñito.
En lo posible, si optas por hortalizas orgánicas también es beneficioso, porque los sistemas digestivos de los bebés no son capaces de manejar pesticidas como en el caso de los adultos.
Infórmate bien con tu pediatra sobre qué alimentos son apropiados para cada edad de tu bebé.
Planificando cómo hacer colados caseros
Hacer colados caseros nos tomará tiempo, pero la buena noticia es que puedes preparar grandes cantidades de comida y porcionarla para varios días. Con los sistemas de sellado al vacío FoodSaver® puedes guardar estas porciones de una manera segura, conservando los nutrientes y propiedades de los alimentos como si estuvieran recién hechos.
Macarena Jiménez (Instagram: @twinbirds) nos compartió sus tips y una receta que querrás probar:
“Mi gorda ya cumplió los 6 meses y desde los 5 y medio que comenzó a almorzar. El tema con la comida de guagua es que para que no pierda los nutrientes no debería hacerse demasiada cantidad ni estar congelada meses en los típicos envases de plástico. Pero, bueno, seamos realistas, vuelvo al trabajo y tampoco tengo el tiempo de hacerla cada 3 días, pero lo que sí hago es preparar 1 vez por semana y para que no pierda la calidad uso la fabulosa tecnología “al vacío” con la selladora al vacío FoodSaver®.
Con esto me aseguro de que la comida me dure 1 semana (o mucho más si yo quisiera) con sus nutrientes y frescura de siempre. A mí me gusta hacerlo semanal, pero al vacío las cosas pueden durar incluso meses.
La receta que yo hago es bien simple, afortunadamente mi guagua resultó ser sana y sin alergias por lo que puedo prepararle sus colados con todas las verduras que yo quiera.
6 a 8 porciones:
¡Recuerden que nada de esto puede tener sal y como es comida líquida deben agregar agua!
Se mete todo a cocinar en modo presión en la Multiolla rápida de Oster® u olla a presión común. Una vez que esté todo cocido se pasa por la licuadora Xpert series y yo no lo paso por colador porque me gusta que pruebe texturas.
Una vez licuada la comida, la almaceno en potecitos de plásticos libres de BPA y los meto al freezer por unas horas. Una vez que ya está un poco más sólida y moldeable, lo paso a sus bolsitas de envasado al vacío y las sello con la máquina. Para poder almacenar las bolsitas mejor en el refrigerador las aplasto para que queden planitas y así no me ocupen tanto espacio. Para recordar cuándo cocinaron pueden ponerle una cinta pegante con la fecha, así pueden reutilizar la bolsa nuevamente sin rayarla.”
Paso a paso – Tips para preparar y guardar colados:
Cuando tu pequeño esté listo para comer comida sólida, es esencial que trates el tema de la limpieza y frescura con el mayor cuidado e importancia. Esto porque su sistema inmunológico es menos desarrollado que el de los adultos, dejándolos más expuestos a infecciones.
Por eso es importante que tomes algunas precauciones en la preparación y prácticas de almacenamiento de alimentos. Acá te mostramos algunos tips, simples y prácticos que te ayudarán.
Ya sea que estés preparando colados por primera vez o cocinando en grandes cantidades para tu familia por primera vez, ten en consideración lo siguiente.
Preparación:
Almacenamiento:
Recalentado tu comida:
Dependiendo del método, lo siguiente te ayuda a un buen resultado: